La cuota de viajeros de estos vuelos alcanza ya el 45%, alejando la antigua dependencia del mercado doméstico
La recuperación de la actividad en el aeropuerto de San Pablo cada vez es más firme. Entre enero y septiembre se ha producido un incremento de usuarios del 10,3% respecto al mismo período del año pasado y eso en gran parte se debe al aumento de los pasajeros internacionales que en lo que van de año suponen el 43% de los más de 3,2 millones de usuarios que acumula San Pablo. Con ello, el aeropuerto ha cerrado el verano con el mayor tráfico internacional de su historia.
Hasta ahora, ese récord se remontaba a 2011 que, en número de usuarios, fue el mejor año del aeropuerto (rozó los cinco millones de viajeros), coincidiendo con la decisión de Ryanair de instalar una de sus bases en Sevilla. Aquel verano, los usuarios de los vuelos internacionales fueron 646.011; este año entre junio y septiembre se han alcanzado los 718.364, un 11% más, porcentaje que se eleva hasta el 15% si se compara con los usuarios de vuelos con el extranjero del verano pasado.
La cifra es más significativa si se tiene en cuenta que, durante los peores años de la crisis económica, 2012 y 2013, el aeropuerto de Sevilla fue uno de los que más notó la bajada de usuarios. Un análisis de la situación llevó a la conclusión de que el tráfico del aeropuerto tenía una alta dependencia del mercado doméstico. En torno al 70% de sus usuarios lo eran de vuelos nacionales con lo que se dependía demasiado de los vaivenes de nuestra economía.Entonces se pensó en buscar fórmulas para atenuar esa situación, poniendo en marcha nuevas rutas sobre todo con el extranjero.
Para ello se aunó esfuerzos con todos los agentes implicados en la promoción turística y de negocios, desde instituciones a empresas, y se puso en marcha un grupo de trabajo con el fin de atraer más aerolíneas y abrir nuevas rutas, sobre todo internacionales y especialmente aquellas que conectaran con los grandes «hub» europeos (Londres, París, Fráncfort, Berlín, Amsterdam y Madrid) para mejorar la conectividad del aeropuerto.
Tarifas competitivas
Así, la División de Relaciones con Líneas Aéreas y Marketing Aeroportuario de Aena llevó a cabo estudios de mercado y localización de rutas potenciales, contactó con numerosas aerolíneas —29 entre 2012 y 2013 y 27 entre 2014 y lo que llevamos de 2015— para presentarles las posibilidades que tiene Sevilla como destino y se acudió a ferias internacionales. Además, Aena hizo una oferta de tarifas competitivas e incentivos, con descuentos para las nuevas rutas anuales que en el caso de las conexiones entre Sevilla y algún destino europeo superaban los 300.000 euros. Todo ello se complementó, conforme al plan de marketing del aeropuerto presentado en 2014, con campañas de promoción de Sevilla por parte de las instituciones encargadas de la promoción turística: Ayuntamiento, Diputación y Junta.
En esa estrategia se situaron como mercados objetivo: Reino Unido, Italia, Suiza, Alemania, Europa del Este y los países nórdicos. En los últimos meses se ha producido no sólo un incremento de conexiones aéreas sino también el desembarco de nuevas compañías, algunas de ellas tan importantes como British Airways y Lufthansa. De esta forma, este verano Sevilla ha tenido conexiones aéreas con 43 destinos y 46 aeropuertos, de los que más de la mitad, 24, son internacionales, con vuelos a Italia, Suiza, Reino Unido, Bélgica, Francia, Irlanda, Portugal, Marruecos, República Checa, Alemania y Holanda.
En total este verano han operado de forma regular una veintena de compañías en el aeropuerto frente a la docena que lo hacía en el verano de 2012, destacando cómo se ha logrado mantener una buena cobertura del mercado italiano, con vuelos a cinco destinos (Roma, Pisa, Milán, Bolonia y Palermo); siguen las dos rutas que operan con Suiza (Ginebra y Basilea); ya hay tres compañías que ofrecen vuelos a Londres; hay una ruta a Praga en régimen de turoperación y además se han abierto rutas con las ciudades alemanes de Múnich y Fráncfort, siendo este último uno de los principales puntos de conexión de vuelos con mercados tan atractivos como Rusia o Asia. Entre 2012 y 2015, el aeropuerto ha logrado ocho destinos internacionales nuevos:Basilea, Ginebra, Bruselas (dos conexiones), Lyon, Düsseldorf, Fráncfort, Munich y Praga.
Índices de ocupación de casi el 100%
Todo ello ha permitido que, en apenas tres años, el número de usuarios en conexiones internacionales en San Pablo haya aumentado un 29,4%, pasando de los 554.973 usuarios del verano de 2012 a los 718.364 registrados entre junio y septiembre pasados. Con esos datos los pasajeros en vuelos con el extranjero han supuesto el 45.3% del tráfico total del aeropuerto, frente al 35,4% que tenía entonces. Es una subida de más de diez puntos en apenas tres años, que sitúa ya muy cerca el objetivo, a medio plazo, de lograr que el tráfico internacional y el nacional se sitúen al 50%.
Lo mejor, comentan desde el aeropuerto, son los altos índices de ocupación alcanzados en esos vuelos, que en algunas rutas —unas nuevas, otras operadas por varias compañías como Londres—, han llegado a rozar el 100%, lo que da idea de las posibilidades que aún hay de abrir nuevas conexiones en algunos mercados. Así, los vuelos con Alemania, que este verano han sumado 28.797 viajeros, han experimentado el mayor incremento, un 139%, seguido del 110% logrado en la conexión con Portugal; el 85% de subida en los vuelos con Bélgica, el 65% de subida en los que conectan con Holanda o el 40,6% de las conexiones con Gran Bretaña. Las vuelos con Francia, que con 223.683 usuarios siguen estando a la cabeza en viajeros internacionales, subieron un 19,3% y el otro destino más demandado, Italia, contabilizó 165.949 usuarios, con una subida del 0,32%
fuente: ABC de Sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario