El pasado martes se iniciaron ya las tareas de restauración y conservación de la fachada de la Seo sevillana, que concluirán en dos años y medio y se llevarán a cabo en cuatro fases. El montante de la primera de ellas ascenderá a unos 300.000 euros y, como han precisado fuentes consultadas, el trabajo finalizará el próximo mes de marzo. Será entonces cuando los responsables planificarán la ejecución de las siguientes etapas.
En el caso de la Puerta del Príncipe, situada en la fachada sur frente al Archivo de Indias, se ha comenzado a realizar una limpieza a fondo de la portada —con poco más de un siglo— y los estribos góticos para devolverles el lustre que han ido perdiendo por los estragos del paso del tiempo. ¿De qué manera se pretende lograr? Retirando la costa negra que los recubre para recuperar el aspecto original de la piedra clara de la portada, así como de la piedra ocre de los estribos. El presupuesto aproximado para acometer estas labores de mantenimiento es de 135.000 euros y, si todo sale según lo previsto, concluirán en diciembre o, como muy tarde, en los primeros meses de 2017.
De la misma manera que hace veinte años se rehabilitaron las portadas del Nacimiento, el Perdón, el Bautismo, Campanillas y la de Palos, el Cabildo de la Catedral ha decidido hacer lo propio con las tres puertas mayores, como son la del Príncipe, Encarnación y Asunción. Pero no porque presenten patologías especiales, sino sobre todo para eliminar la mugre que se incrusta por la polución y devolverles todo su esplendor
Sin repercusión para visitantes
Las actuaciones que se están llevando a cabo en los exteriores del reconocido templo no comprometen la entrada de turistas y visitantes. Aunque en algunas de las zonas cercanas a las obras se ha inhabilitado el paso para disponer cubas, reunir escombros o facilitar la labor de los especialistas, el acceso a la Catedral continuará como hasta ahora y no se verá modificado ni en forma ni en horario. Una buena noticia, teniendo en cuenta que es el monumento más visitado de toda la ciudad y el cuarto de España tras la Alhambra, el Museo del Prado y la Sagrada Familia.FUENTE: ABC DE SEVILLA