Sevilla es una ciudad de larga tradición masónica. De hecho, a principios del siglo pasado, fue el centro neurálgico de la masonería en España. Una muestra de la prólija actividad de las diferentes logias que han surgido en la capital hispalense es la gran cantidad de símbolos que aún perviven en diferentes inmuebles y templos.
ooo
Orígenes de la masonería en Sevilla
ooo
ooo
Hay que remontarse hasta la Edad Media para ver el nacimiento de la masonería operativa. Su origen se encuentra en el gremio de los constructores; y es que la palabra masón es un vocablo francés que significa albañil.
«El origen de la masonería sitúa en el siglo XVI. Sevilla es una ciudad donde no se construía en piedra, y a raíz del inicio de la construcción de la Catedral, pues empezó a haber gremios en la ciudad. Hasta el 1700, todos los canteros eran masones, y estos gremios tenían un funcionamiento que después es el que hereda la masonería especulativa» explica Antonio Hernández, maestro masón de la Logia Obreros de Hirám.
Lo que denominamos masonería moderna, hay quienes apuntan a sus orígenes en Sevilla en el año 1771. Existe documentación de una logia que se llama Logia Hispalense, con lo cual la masonería es bastante reciente tendiendo en cuenta que el origen oficial de la masonería es de 1717. Ya de manera documentada están constatadas logias con la llegada de los franceses en 1812.
Símbolos masónicos en la Catedral
Tenemos que situarnos en la Avenida de la Constitución, en la puerta de San Miguel. Por encima de las esculturas del pórtico, el maestro cantero Juan de Normandía estampó su sello. Es una pequeña figura que se asemeja a un cuatro. Era su firma.
«Los canteros, los masones operativos de la Edad Media, solían marcar sus obras. Había obras que se marcaban para verificar simplemente un determinado trabajo -éstas son las mías y después las tengo que cobrar a tanto- o bien una marca de prestigio como la que aparece el pórtico de la Catedral de Sevilla. Cuando un maestro entendía que un trabajo le había salido bien pues entonces lo que hacía era firmarla» indica Hernández.
Pero ésta no es la única señal que podemos encontrar en la Catedral. Si se presta atención a San Cristóbal, se descubrirán más símbolos masónicos.
En la iglesia de San Esteban también podemos ver elementos identificativos de aquellos antiguos canteros. En las columnas que flanquean uno de sus retablos están tallados los símbolos más representativos de la masonería.
MAS INFORMACIÓN EN: ABC DE SEVILLA
OOO
OOO
OOO
COLABORADOR DE SEVILLA TURÍSTICA
TOP RECETAS
Hoy te mostramos esta fantástica receta.
¡¡ Pruébala !!
¡¡ Pruébala !!