FUENTE: EL CORREO DE ANDALUCÍA
Sevilla, con más de una docena de auditorios, estrenará
otro a partir de septiembre. Eso sí, será mucho más modesto que el de
Sevilla Park, previsto al otro lado del río. El Consejo de Administración de la
Autoridad Portuaria de Sevilla ha aprobado dos nuevas concesiones
administrativas a Aquagestión Sur, empresa gestora del Acuario, por 25
años para ocupar 262 metros cuadrados destinados a la construcción de
un auditorio y 235 metros cuadrados para la instalación de un zona de I+D+i.
Según anunció la compañía en noviembre, para 2018 han previsto una inversión
de dos millones de euros para poner en marcha ambas iniciativas.
El nuevo auditorio tendrá como telón de fondo un espectacular
tanque con unos 50.000 litros de agua que recreará un bosque inundado del
Amazonas con
diferentes especies en el interior del mismo, según la empresa. Con una
capacidad para 250 personas, estará dotado con alta tecnología audiovisual,
convirtiéndose así en un espacio versátil para la celebración de cualquier tipo
de evento. Está previsto que para el nuevo curso escolar pueda estar
operativo este espacio disponible para la celebración de congresos,
conferencias, presentaciones y espectáculos, informan.
Por otra parte, el Acuario también albergará una zona de
I+D+i.Esta área será concebida como una incubadora para la atracción de
jóvenes talentos, sobre todo de la provincia de Sevilla. En ella se desarrollarán
proyectos basados en las nuevas tecnologías y en su aplicación al ciclo
integral del agua, como programas para el bienestar animal o distintos
proyectos de investigación que serán implantados posteriormente en el Acuario
de Sevilla.
Tenemos publicados 45 vídeos, échales un vistazo
En palabras de Manuel Gracia, presidente de la Autoridad
Portuaria, «estas nuevas concesiones potenciarán la oferta cultural en
el recinto del Acuario, así como en el Muelle de las Delicias, al mismo tiempo
que favorecerán la integración del puerto en la ciudad con una amplia propuesta
de ocio en el área». Además, el espacio dedicado a la I+D+i «permitirá vincular
aún más el Acuario de Sevilla a la comunidad científica».
El nuevo auditorio y la zona de I+D+i son las primeras actuaciones
promovidas en el Acuario de Sevilla por el grupo valenciano Global Omnium,
desde que a finales del año pasado se hiciera con el cien por cien de las
participaciones de Aquagestión Sur S.L.
El Acuario de Sevilla es uno de los centros de este tipo con mayor
biodiversidad de Europa, con unos 7.000 ejemplares de unas 400 especies
acuáticas diferentes repartidas en 36 tanques expositivos. Dividido en cinco
zonas temáticas (Guadalquivir, Atlántico, Amazonia, Pacífico e Indo-Pacífico)
recrea el viaje que realizó Magallanes en 1519 alrededor del mundo y en el que
los visitantes pueden sumergirse en los diversos fondos marinos del planeta.
Uno de sus mayores atractivos es que alberga el tanque de tiburones más profundo de la Península Ibérica, con nueve metros de profundidad y dos millones de litros de agua. Un tanque llamado “Oceanario” en el que habitan los animales más grandes del acuario, dos ejemplares de tiburón toro (Carcharias taurus), Margarida y Xoana, junto a la pareja de tortugas Caretta caretta y otras especies representativas del Océano Atlántico.
Uno de sus mayores atractivos es que alberga el tanque de tiburones más profundo de la Península Ibérica, con nueve metros de profundidad y dos millones de litros de agua. Un tanque llamado “Oceanario” en el que habitan los animales más grandes del acuario, dos ejemplares de tiburón toro (Carcharias taurus), Margarida y Xoana, junto a la pareja de tortugas Caretta caretta y otras especies representativas del Océano Atlántico.
Si te gusta ver lo que publicamos nos puedes seguir en:
(PULSA SOBRE LO QUE QUIERAS)
Grupo: Amigos de Sevilla Turística